ANTONIO REYES
Alegrias
La Virgen del Rosario
Soleares
A la mare de mi alma
Tangos
Pide a Dios que me muera
Siguirilla
A Clavito y canela
Bulerias
Me embarcaron en un vapor
JUAN RAMÓN REYES
Fandangos
Gitanitos de la cava
REMEDIOS REYES
Soleá
Por el hablar de la gente
Tangos
To el que sufra una pena que venga a verme sufrir
Malagueña
Se la llevó Dios a mi mare de mi alma
Seguiriya
Como cosita mía te he mirado yo
FANDANGOS
Del nido la cogí
BULERIA
Desde que te fuiste
ANTONIO REYES
Antonio Reyes Montoya, nacido el 26 de Julio de 1976 en Chiclana de la Frontera (Cádiz), comenzó a cantar con siete años. Desde entonces ha recorrido entera laPenínsula Ibérica y parte delExtranjero. Ha participado en los Festivales más prestigiosos comoFestival de Cante de las Minas de LaUnión, Suma Flamenca, Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de Nimes, Mont de Marsans, y, como buen profeta en su tierra, cada año es casi fijo en los carteles de los diferentes Festivales de Verano de Andalucía como Gazpacho de Morón, Festival de Mairena del Alcor, Potaje de Utrera etc.
Ha sido acompañado a la guitarra por los mejores guitarristas del panorama flamenco como Manuel Morao, Moraíto Chico, Tomatito, Paco Cepero, Manuel Parrilla. Actualmente suele ir acompañado por Diego Amaya, Diego del Morao o Dani de Morón.
REMEDIOS REYES
Remedios Reyes Montoya, natural también de Chiclana, ha bebido el arte flamenco en el ámbito familiar, con antecesores tan destacados como Roque Montoya “Jarrito” por parte materna y José Cortés “Pansequito” por la paterna.
Aunque en el ambiente familiar cultivaba tanto el cante como el baile, comenzó profesionalmente como bailaora, actuando en las compañías de Sara Baras y Manuel Morao. Es a partir de 2013 cuando pudo más su afición al cante y decidió dar un giro decisivo a su carrera.
Remedios Reyes ofrece en sus espectáculos los cantes más tradicionales del flamenco, como la solé, la siguiriya o la bulería, con la que termina sus actuaciones cantando y bailando.